11.10-12.20 Comunicaciones

II. Deformidades Vertebrales
Moderador: Dr. Eduardo Hevia
Hospital Central La Fraternidad-Muprespa, Madrid
1. Inducción de escoliosis torácica severa por inmovilización interpedicular temporal rígida. Un nuevo modelo experimental en cerdo.
Carlos Barrios Pitarque1, Juan Alonso 1, Rafael Llombart 2, Borja Maruenda 3, Jesús Burgos 4, Luis Gil 1, José M. Lloris 5, Viviana Bisbal 6 1 Universidad Católica de Valencia, Valencia; 2 Hospital Arnau de Vilanova, Valencia; 3 Hospital de la Ribera, Alzira, Valencia; 4Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 5Dept. Cirugía Experimental, Universidad de Valencia; 6Centro de Investigación Príncipe Felipe, Valencia.
2. Los 100 artículos más influyentes sobre Escoliosis Idiopática. Análisis bibliométrico.
J. Gambín Botella, J. Alfonso Beltrán, Carlos Barrios Pitarque Instituto de Investigación en Enfermedades Músculo-esqueléticas, Universidad Católica de Valencia, Valencia
3. Variabilidad inter/intraobservador en la determinación de la vértebra instrumentada caudal en escoliosis idiopática del adolescente Lenke 1A con tres métodos diferentes.
Vicente García1, Jesús Burgos Flores2, Luis M. Antón Rodrigálvarez2, Eduardo Hevia Sierra3, Ignasi Sanpera Trigueros4, Gabriel Pizá Vallespir4, Carlos Barrios Pitarque 5 1Hospital La Mancha-Centro, Alcázar de San Juan, Ciudad Real; 2Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 3Hospital Central La Fraternidad-Muprespa, Madrid; 4Hospital Son Espases, Palma de Mallorca; 5Universidad Católica de Valencia.
4. La corrección quirúrgica no mejora la limitada tolerancia preoperatoria al esfuerzo máximo en enfermos con escoliosis idiopática.
Alejandro Lorente1, Luis Fernández1, Vicente García2, Eduardo Hevia Sierra3, Luis Miguel Antón-Rodrigálvarez1, Carlos Barrios4, Jesús Burgos Flores1. 1Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 2Hospital La Mancha-Centro, Alcázar de San Juan, Ciudad Real; 3Hospital Central La Fraternidad-Muprespa, Madrid; 4Universidad Católica de Valencia, Valencia.
5. Análisis de las características y comportamiento de las hemicurvas proximal y distal de la hipercifosis por enfermedad de Scheuermann y su repercusión en el plano sagital global tras la corrección quirúrgica.
Borja Borredá1, Jesús Burgos2, Carlos Barrios1, Eduardo Hevia3, Luis M. Antón- Rodrigálvarez2, Vicente García4, Igansi Sanpera5 1Instituto Universitario de Investigación en Enfermedades Músculo-esqueléticas, Universidad Católica de Valencia, Valencia; 2Servicio de Ortopedia Infantil, Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 3Unidad de Cirugía de Raquis, Hospital La Fraternidad-Muprespa, Madrid; 4Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital La Mancha-Centro, Alcázar de San Juan, Ciudad Real; 4División de Ortopedia Infantil, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca.
6. Conflicto de intereses en los miembros de los comités científicos de los congresos dependientes de la Scoliosis Research Society (SRS). Análisis de los años 2010 a 2104
Carlos Barrios, Joaquín Alfonso Instituto de Investigación en Enfermedades Músculo-esqueléticas, Universidad Católica de Valencia, Valencia.
7. Estudio de la sincronización de redes neuronales mediante RNM funcional en estado de reposo en escoliosis Idiopática.
Julio Domenech 1, María de la Iglesia-Vaya 2,3,5, Luis Martí-Bonmatí 4, Gracián García- Martí 4,5, José M. Tormos JM 6, Álvaro Pascual-Leone 8 1Servicio de Cirugía Ortopédica, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia; 2Centro Excelencia Imagen Biomedica (CEIB), Conselleria de Sanitat, Valencia; 3Brain Connectivity Lab., Unidad mixta FISABIO & CIPF, Valencia; 4Departmento de Radiologia, Hospital Quirón, Valencia; 5CIBER Mental Health Network (CIBERSAM), Valencia; 6Insitut Universitari de Neurorehabilitació Guttmann-UAB, Badalona; 7Berenson-Allen Center for Noninvasive Brain Stimulation, Beth Israel Deaconess Medical Center, Harvard Medical School, Boston, MA, USA